Explora nuestra colección completa de 58 minerales
Publicidad
La alunita es un sulfato de potasio y aluminio hidratado que se forma por alteración hidrotermal de rocas ricas en feldespatos.
Ver DetallesLos anfíboles son minerales hidratados importantes en rocas ígneas y metamórficas, caracterizados por su estructura de doble cadena de tetraedros.
Ver DetallesLa anglesita es un sulfato de plomo que se forma por oxidación de galena en la zona de alteración superficial.
Ver DetallesLa anhidrita es un sulfato de calcio anhidro que se forma por deshidratación del yeso o por precipitación directa en ambientes evaporíticos.
Ver DetallesEl apatito es el fosfato más común y la principal fuente de fósforo. Es también un componente importante de huesos y dientes.
Ver DetallesLa atacamita es un oxicloruro de cobre que se forma en ambientes áridos. Su color verde intenso y cristales prismáticos son característicos.
Ver DetallesLa azurita es un carbonato de cobre de color azul intenso, frecuentemente asociada con la malaquita. Es inestable y puede alterarse a malaquita con el tiempo.
Ver DetallesLa barita es un sulfato de bario conocido por su alta densidad específica, lo que la hace valiosa en diversas aplicaciones industriales.
Ver DetallesLa calcita es uno de los minerales más comunes y versátiles. Su birrefringencia extrema y reacción con ácidos son características diagnósticas.
Ver DetallesLa calcopirita es la principal mena de cobre y uno de los sulfuros más importantes económicamente. Su color amarillo latón con iridiscencia la distingue de la pirita.
Ver DetallesLa caledonita es un sulfato-carbonato complejo de plomo y cobre conocido por su distintivo color azul verdoso.
Ver DetallesLa casiterita es la principal y prácticamente única mena de estaño. Su alto peso específico y dureza la distinguen de minerales similares.
Ver DetallesPublicidad
La celestina es un sulfato de estroncio conocido por sus hermosos cristales azul celeste, aunque también puede ser incolora o blanca.
Ver DetallesEl cinabrio es la principal mena de mercurio y uno de los minerales más tóxicos. Su color rojo intenso y alto peso específico son características diagnósticas.
Ver DetallesEl cobre nativo es uno de los pocos metales que se encuentra en estado puro en la naturaleza. Su color rojizo característico y excelente conductividad lo han hecho valioso desde la prehistoria.
Ver DetallesEl corindón es el segundo mineral más duro después del diamante. Sus variedades gema (rubí y zafiro) están entre las piedras preciosas más valoradas.
Ver DetallesLa cornubita es un arseniato de cobre hidratado conocido por su intenso color verde esmeralda y su extrema rareza.
Ver DetallesLa criolita es un fluoruro complejo extremadamente raro, conocido principalmente por su localidad tipo en Groenlandia. Es esencial en la producción de aluminio.
Ver DetallesEl diamante es la forma cristalina del carbono y la sustancia natural más dura conocida. Su estructura cristalina cúbica compacta le confiere propiedades ópticas y mecánicas excepcionales.
Ver DetallesLa dolomita es un carbonato doble de calcio y magnesio. Se distingue de la calcita por su reacción más lenta con ácidos diluidos.
Ver DetallesLa epsomita, conocida como sal de Epsom, es un sulfato de magnesio heptahidratado muy soluble en agua.
Ver DetallesLa escapolita es un grupo de minerales que forman una serie sólida entre marialita y meionita, común en rocas metamórficas.
Ver DetallesLa esfalerita es la principal mena de zinc y presenta una notable variedad de colores. Su brillo resinoso y exfoliación tetraédrica son características distintivas.
Ver DetallesEl feldespato es el mineral más abundante en la corteza terrestre, formando aproximadamente el 60% de las rocas ígneas. Es un componente esencial de granitos, pegmatitas y muchas rocas metamórficas.
Ver DetallesPublicidad